miércoles, 27 de enero de 2021

Tema 11: La evaluación en el aula de lenguas extranjeras

 ¡Hola a todos!

Mi entrada de hoy tiene que ver con el Tema 11 de la asignatura Didácticas de la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras, impartida por la docente Cristina Rodríguez, donde hablamos sobre la evaluación, los diferentes tipos que existen y comentamos las distintas herramientas que disponemos para ello, haciendo especial hincapié en las rúbricas.

Antes de empezar a comentar lo visto en clase, creo que es importante diferenciarentre “evaluar” y “calificar”, ya que son dos conceptos muy distintos. Evaluar consiste en estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos mediante la recogida sistemática de datos (tareas y trabajos del alumnado, entre otras cosas) para ver la evolución del aprendizaje de los estudiantes, con la siguiente posibilidad de aplicar mecanismos de corrección a las deficiencias observadas. Y, calificar es valorar mediante una nota los resultados del alumno (como en un examen, por ejemplo) pero esto no siempre refleja las capacidades reales del alumnado. Aún en el siglo XXI resulta más sencillo para los programas educativos calificar a los estudiantes por medio de valores numéricos en lugar de generar una educación integral que exprima las cualidades únicas de cada uno. Aunque no podemos eliminar las calificaciones, sería recomendable que vinieran acompañadas de un feedback por parte de los docentes para que el alumno mejore su aprendizaje.

Por otra parte, quería resumiros los tres tipos principales de evaluación y su finalidad. En primer lugar, la evaluación inicial o diagnóstica es la que hacemos al inicio de curso y sirve para que el docente conozca las capacidades del alumnado, ver el nivel que tienen y concretar los objetivos del curso. De segundo, la evaluación formativa sirve para observar los procesos de aprendizaje de los alumnos, ofreciéndoles el apoyo pedagógico adecuado y, en caso necesario, modificar la metodología o los materiales utilizados a lo largo del proceso. Por último, la evaluación sumativa o final es la que, por medio de pruebas convencionales, se mide cuantitativamente el conocimiento que el alumnado posee sobre determinados contenidos. Esta se realiza al final de cada curso, trimestre o unidad. De todos estos tipos de evaluación considero que la más importante es la formativa, ya que ayuda tanto al alumnado como al profesorado a identificar los puntos fuertes y débiles de cada uno y ver en que necesitan mejorar, así como a aportar soluciones directamente durante el proceso. No se vosotros, pero en mi experiencia como alumna solo recuerdo a los profesores empleando la evaluación final, sumando los resultados de los exámenes y haciendo una media aritmética para darte la nota, sin interesarles saber el nivel que teníamos. Éramos una simple nota final, la gran mayoría de veces ni siquiera teníamos un feedback del profesorado. Por eso creo que se le debería dar más importancia a la evaluación formativa. Aquí os dejo un artículo llamado Estrategias docentes para un aprendizaje significativo y que habla sobre todo esto además de dar ejemplos.
 

La pregunta ahora es, ¿y como realizamos la evaluación? Hasta ahora todo el tema de cómo se evalúa era algo nuevo para nosotros, nunca tuvimos que evaluar a nadie, siempre fuimos los evaluados. Pero gracias a esta asignatura pudimos ver que, como docentes, tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de instrumentos para realizar la evaluación. En la actualidad, ya no se está evaluando y cualificando al alumnado mediante un simple examen (metodología más tradicional), ya que existen otros métodos (más productivos) que miden los progresos del alumnado como, por ejemplo, analizar el cuaderno del alumnado, carpetas de trabajo o portfolios, exposiciones, debates… (y menos mal que fuimos mejorando esto). Pero, a la hora de escoger un instrumento de evaluación, es fundamental saber cuáles son las ventajas y desventajas y si es el que mejor se adapta al tipo de ejercicio, actividad o tarea que queremos evaluar. Una cosa esta clara y es que las principales características que deben poseer los instrumentos de evaluación es que deben ser transparentes, con objetivos claros, consistentes, y variados.

En clase nos centramos más en explicar las rúbricas, que sirven tanto para los docentes como para el alumnado. Este método de evaluación le permite al docente establecer, desde un principio, los objetivos a alcanzar y cómo hacerlo, así como al alumnado a ser conocedor de ellos y decidir a qué quiere aspirar, ya que proporcionan criterios específicos que miden y documentan su progreso. Es importante saber que las rúbricas se utilizan para evaluar procesos y productos y son descriptivas (no evaluativas). Es una herramienta que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje y que debe de estar a disposición tanto del docente como del alumnado, para así mantenerlos informados de qué es lo que se espera de ellos. Además, otra ventaja es que, gracias a ella, el alumnado podrá realizar una revisión final de su trabajo antes de entregarlo, viendo si cumple o no los requisitos mínimos establecidos, promoviendo, de este modo, la autoevaluación. Para poner en práctica los conocimientos teóricos vistos en el aula, tuvimos que desarrollar una rúbrica de evaluación para la actividad que ya habíamos creado anteriormente vinculada con la mediación. Tengo que decir que me pareció un trabajo complejo, ya que nunca trabajamos con estos instrumentos y al principio nos resultó algo complicado sobre todo en la selección de los criterios que deseábamos evaluar, pero creo que fue una actividad muy interesante y sobre todo muy útil.

En resumen, creo que los métodos de evaluación no deben ser empleados para emitir un juicio, una nota o un resultado final, como estábamos acostumbrados hasta ahora. Si no que estas deben estar diseñadas para aportar al alumnado una mayor visión de sus conocimientos que le permita activar procesos de mejora y que permita a su vez ayudar al profesorado identificar la situación de su alumnado y, de este modo, ayudar a modificar los procesos de enseñanza según haga falta en el momento. Es decir, no debemos centrarnos únicamente en los resultados en sí, sino más en el proceso individual del aprendizaje para detectar cualquier problema y ayudar al alumnado a mejorar sus resultados. Y vosotros, ¿Qué opináis?

Comentarios en otros blogs:

  • Blog de Diego Rodríguez Losada.
  • Blog de Vanesa Juncal Soliño.
  • Blog de Sabela Lista Rodríguez.

miércoles, 20 de enero de 2021

Comentarios en otros blogs (DIDÁCTICA - Gonzalo)

¡Hola a todos!

En esta entrada os quiero dejar los enlaces correspondientes a los comentarios que realice en los blogs de otras compañeras, de la materia de Didácticas de la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras impartida por el profesor Gonzalo Constela

Espero que sus entradas y sus blogs os parezcan tan interesantes como me lo parecieron a mí.


Comentario en el blog de Katrin Ballesteros Sanjorge.

Comentario en el blog de Ana Jiménez Roca.

Comentario en el blog de Lara Muñoz Vide.

Tema 3: Estrategias de Comunicación

 ¡Hola a todos!

Mi entrada de hoy tiene que ver con el Tema 3 de la asignatura Didácticas de la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras, impartida por la docente Cristina Rodríguez, donde hablamos sobre el plurilingüismo, la mediación y las distintas actividades de comprensión.

Empezamos el tema haciendo una reflexión sobre el plurilingüismo. En pequeños grupos tuvimos que describir el perfil plurilingüe de cada uno de los integrantes y determinar si en la materia de lengua extranjera se debía emplear más de una lengua en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Finalmente, pusimos todas nuestras ideas en común con el resto de la clase y comprendimos los matices de diferencia entre el bilingüismo, multilingüismo y plurilingüismo. Además, lo que me pareció súper interesante es que, a medida que ampliamos nuestro bagaje de idiomas, siempre acabamos relacionando ese nuevo idioma con los que ya conocemos. De esta forma, aunque muchas veces no sabemos nada de un idioma, si le prestamos atención podemos sorprendernos de las palabras que podemos llegar a entender, ya que, como muchas lenguas provienen de la misma lengua madre, muchas palabras son muy similares. Esto tiene que ver con el repertorio lingüístico de cada uno y podéis encontrar más información en mi entrada de blog sobre el Tema1.

Seguimos el tema hablando sobre la mediación lingüística. Según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), se establecen 4 modos de comunicación o actividades que se definen como parte esencial del proceso de comunicación: la recepción (comprensión), expresión (producción) e interacción (co-producción) y la mediación que es la fase de mayor complejidad en el uso de una lengua, pues engloba todas las anteriores. Esta última consiste en posibilitar la comunicación entre dos personas que non son capaces, por cualquier motivo, de comunicarse entre sí de forma directa. Existen varios tipos de actividades de mediación: lingüístico/textual, conceptual y de comunicación o social/cultural. Primero tuvimos que analizar, por parejas, distintos casos en los que se llevaba a cabo algún tipo de mediación y después la docente nos fue explicando cada uno para que nos quedara más claro. Hasta esta clase, no nos dábamos cuenta de que la mediación es algo que empleamos diariamente, de forma inconscientemente, ya que, el simple hecho de explicarle a alguien como se hace un ejercicio ya es mediar, aunque sea en una misma lengua. Además, ver en clase algunos ejemplos de actividades de mediación nos ayudó a entender mejor que era mediar y como poder emplear esta destreza en el aula y la verdad es que emplear las actividades de mediación en el aula pueden servir para hacer más reales los actos de comunicación. Después, la docente nos dejó 50 minutos para elaborar una actividad de mediación en grupo, que posteriormente presentaríamos en el aula. Fuimos redactando la actividad en un documento de Google drive compartido donde la docente nos iba corrigiendo al mismo tiempo. Esta actividad me resultó muy interesante, ya que nos ayudó a comprobar si entendimos los contenidos dados en clase y ponerlos en práctica. Además, poder ponerlo en común con el resto de nuestros compañeros nos ayudó a coger más ideas sobre actividades de mediación, y el feedback recibido fue de gran utilidad para conocer las posibles mejoras para la próxima vez. Os dejo por aquí un artícul que habla sobre la mediación lingüística en la enseñanza de la lengua y que me pareció muy interesante ya que explica todo muy bien.


Continuamos el tema 3 centrándonos en el análisis y desarrollo de las actividades de comprensión oral y escrita que pueden ser de tipo extensivas, es decir, las que se realizan fuera del aula, por ejemplo, ver películas, leer, etc., o intensiva, que son las que se realizan en el aula. Las actividades de comprensión pueden ser de diversos tipos, por ejemplo, para entender las ideas principales o datos específicos, para identificar actitudes u opiniones, entender instrucciones, etc. Pero vimos que, para realizar con éxito estas actividades en el aula, debemos estructurarlas en varias fases: presentación/familiarización; primera lectura/escucha (para localizar la información); segunda lectura/escucha (más detallada, donde se trabaja más en profundidad) y post-lectura o puesta en común (el alumnado traslada la información comprendida). Para ver si nos quedó claro la teoría, pusimos en práctica esta parte realizando, en grupos, una actividad de comprensión para aplicar en un aula. Para ello, tuvimos que tener en cuenta las distintas fases que comenté antes para que la comprensión del ejercicio sea progresiva y más significativa. Aquí os dejó la actividad que realizó mi grupo por si queréis verla.

Actividade de Comprensión Oral_Grupo 5 by Maria Dadin Garcia on Scribd

En la última sesión dedicada a este tema, comentamos las actividades de producción e interacción que también pueden ser escritas u orales. Vimos como normalmente, las actividades de producción escrita suelen mandarse como deberes para casa debido a que llevan mucho tiempo, pero me pareció muy interesante sugerir que trabajemos en el aula con escritos breves, como por ejemplo escribiendo una reseña o un correo electrónico, que sean comunicaciones que resultan reales para el alumnado y de esta forma trabajar de forma más cooperativa e interactiva. En este caso, estas actividades de proceso de escritura también se estructuran en diferentes fases: una primera planificación (toma de ideas sobre las que vamos a trabajar), la elaboración de un borrador y una versión final. Trabajar estás actividades en el aula haciendo mini-expresiones escritas nos sirve para ver cómo trabaja el alumnado y ver en que falla para poder ayudarlo. Por otra parte, la producción e interacción oral constituye una de las actividades más importantes en las aulas de lengua, principalmente porque son las que menos se pueden practicar fuera de ella. Es por ello que es importante motivar al alumnado a hablar todos los días en clase y que vaya perdiendo el miedo. En este tipo de actividades resultará fundamental generar un ambiente positivo dentro del aula, en el que el alumnado se sienta cómodo y participe de forma activa sin vergüenza por equivocarse, ya que así es como mejor se aprende. Para ello vimos que puede ser bueno hacer pequeños grupos de alumnos para que hablen entre ellos durante unos minutos. De esta forma todos los miembros del grupo tendrán su ratito de expresión oral y al hacerlo en pequeños colectivos siempre se sueltan más que teniendo que hablar delante de toda la clase.

En resumen, este tema me pareció súper interesante y muy importante para nuestro futuro como docentes. Poder realizar actividades prácticas y tener un feedback sobre ellas resulta muy útil para desarrollar nuestra creatividad. Todas las actividades de lengua son fundamentales y es importante trabajarlas todas como un conjunto y que no exista separación entre ellas. Además, creo que la mediación, aunque aún es algo un poco desconocido, es muy beneficiosa para el alumnado, ya que trabaja muchas competencias al mismo tiempo a la vez que vive una experiencia real de una situación plurilingüe.

Os dejo por aquí el MCER por si queréis echarle un vistazo.

Comentarios en otros blogs:

  • Blog de Uxía Álvarez Sánchez.
  • Blog de Antía Amoedo Dávila.
  • Blog de Belén Pedreira.